martes, 22 de mayo de 2018

EL VALOR Y LA DEMANDA




TEORÍA DEL VALOR

     Para valorizar y comparar el hombre debe de ordenar sus preferencias, conceptualizando su escala de valores, esto quiere decir que, el individuo siempre debe y tiene por naturaleza escoger, la escogencia se basa en un estado personal de preferencias, de esa suerte es que, encontramos personas que van por los rojos, otros por las cremas y otros por las panzas verdes.

El grado de la satisfacción que cada cosa o servicio puede brindar es también distinto en cada momento, es por ello que hablamos sobre las preferencias temporales, ya que hoy podemos desear algo, pero mañana ya no.

Estos valores constituyen simplemente un orden de preferencia y son una clasificación cualitativa y no cuantitativa, con base a ello seleccionamos en términos de: primero, segundo, tercero, …etc.
Solamente la persona que lo hace puede saber cuál opción fue la que sacrifico, es decir, cuanto le costó.   Las preferencias, es decir el valor, se puede expresar con números ordinales y no con cardinales.  No es, pues, cuantificable objetivamente y solamente puede saber su costo de oportunidad el sujeto mismo que toma la decisión. 

El gran economista Warren Buffett dice: “El precio es lo que pagamos, el valor es lo que recibimos”.

Las personas tampoco escogen en abstracto.  Esto quiere decir que comparan entre varias opciones, o al menos entre dos, la comparación se realiza entre satisfacciones específicas y discretas. Nunca se encuentran ante la disyuntiva de escoger entre pescado y/o fruta, la comparación se hará entre Mero o Róbalo, entre persas y piñas.  Nunca se encuentra una persona en situación de tabula rasa, ni bajo la influencia de un solo factor.

Las condiciones en que se encuentra la persona son siempre complejas en el sentido que son muchas las circunstancias que constituyen su entorno y condición e influyen en el proceso de tomar decisiones.  Conceptualmente si podemos aislar factores, excluyendo a todos con excepción del que queremos analizar. A este proceso le llamamos ceteris paribus.

El orden de prioridad no es siempre el mismo, dependerá de la condición existente de marginalidad sobre un bien al momento de tomar una decisión o realizar la escogencia. Si, por ejemplo, nosotros vamos de compra y ya tenemos varios pantalones, seguramente compraremos zapatos o camisas, ya que es el producto o bien marginal del que carecemos, no compraremos otro pantalón debido a que su utilidad será supra marginal. (Esto no quiere decir tampoco que exista una persona que le gusten tanto los pantalones que, compre otros más aun ya teniendo muchos, la preferencia es individual y personal).

MARGINAL:   Significa al extremo, al límite, lo que justamente ha quedado excluido (por muy bueno o por muy malo), la unidad adicional, puede ser el trabajador menos eficiente que aún en último recurso logra un empleo.  El concepto marginal es útil porque todas las decisiones y asignación de recursos se llevan a cabo siempre “al margen”.

UTILIDAD MARGINAL

     Es el valor que la gente le atribuye a las cosas en virtud al beneficio que reciben y ese beneficio se recibe por la utilidad que estos bienes o servicios puedan brindar, dependiendo de la condición en que cada quien se encuentra.

Es así que decimos que las decisiones son tomadas en la periferia de nuestra condición, por ello en economía decimos que las decisiones son siempre al margen.  A esta explicación del valor se le denomina TEORÍA DE LA UTILIDAD MARGINAL, porque el beneficio o utilidad pertinente es solamente al margen.

Ya que las decisiones son tomadas al margen, y las personas no escogen en abstracto, siempre se buscará una mezcla de satisfactores “optima”.  Dados los precios relativos, tenemos una tasa de sustitución.

Cuando en nuestro ejemplo, la persona se encuentra en situación de indecisión, cuando ya no tiene una preferencia por cambiar un pantalón por una camisa o viceversa, decimos que está en equilibrio.


Equilibrio es una condición que solamente se da conceptualmente. En la vida real nunca hay equilibrio, pero siempre existe tendencia hacia el equilibrio.  

El cambio en el precio relativo de una cosa cambia la inclinación de la curva y se puede visualizar como un cambio en la tasa de sustitución al margen, o lo que es lo mismo como un cambio en el costo de oportunidad de demandar la cosa. 

De lo anterior podemos deducir la Ley de la Demanda la cual, en efecto, dice que cuando hay un cambio de precios relativos, ceteris paribus, la cantidad de demandada del bien cuyo precio bajo en relación a los demás precios, aumentará.

El mismo fenómeno se puede apreciar utilizando la herramienta llamada curva de indiferencia en la cual se mueve la tangente o curva de ingreso, que expresa los precios relativos.

TEORÍA DE LA DEMANDA

     Esta ley la podemos expresar gráficamente aplicándola a las preferencias de una sola persona con la siguiente curva; en la cual se establece la relación entre el precio relativo (p) y la cantidad del bien que la persona demanda.

Si colocamos las curvas de varias personas a la par y sumamos horizontalmente las demandas individuales, tenemos la curva de demanda del grupo de personas, o sea la demanda del mercado

 Demandar no se debe confundir con desear. Los deseos no tienen límite, mientras que lo que se puede demandar está limitado por lo que se pueda dar a cambio. Generalmente lo que se puede pagar corresponde a los ingresos, a la capacidad de trabajo valorizada por el mercado, los ahorros y el patrimonio que se esté dispuesto a sacrificar. No olvidemos que una transacción de mercado consiste en intercambio pacífico y voluntario del patrimonio privado de personas reales. Demandar implica ofrecer. Comprar implica vender porque uno compra con lo que vende.

“La demanda” está expresada en la tabla o lista tabular de las cantidades demandadas a los distintos precios. Un cambio de precios causa un cambio en la cantidad demandada, sobre la curva de demanda.

PRECIO
10
9
8
7
6
5
4
3
2
CANTIDAD
DEMANDADA
2
3
4
5
6
7
8
9
10

La demanda, es decir toda la lista de cantidades correspondientes a los precios, está sujeta a cambios por muchas otras razones además de los precios. Por ejemplo, mucha lluvia o una sequía, ambos fenómenos afectarán directamente los precios. También un cambio en el nivel de ingresos modificara la demanda de muchas cosas; un cambio en la moda disminuirá la demanda de unas cosas y aumentara la de otras y así sucesivamente.  



viernes, 6 de abril de 2018

Proceso Económico II, (el sistema de precios)

EL SISTEMA DE PRECIOS

     La división del trabajo supone que el producto será intercambiado primitivamente por medio de trueque directo o indirectamente a medida que el proceso de mercado se torna más amplio y más complejo.

Es por ello que las diferencias en la sociedad son fundamentales al mismo tiempo que importantes, ya que un médico prefiere pagar a una persona que es menos afortunada en el campo de los estudios para que lave su carro, de otro modo, él tendría que hacerlo, pero perdiendo tiempo importante para ver pacientes, lo cual, posiblemente redundaría con base al costo de oportunidad en que el medico siempre tuviese su carro sucio.

En el análisis económico de la formación de precios tenemos que recurrir a construcciones imaginarias, ya que no existe la perfección en el cálculo económico de los valores, es por ello que sólo conceptualmente se puede dar la competencia “perfecta” o el precio de “equilibrio”.

En teoría, si la información fuese perfecta, habría sólo un precio en el mercado para el mismo bien, pues quien pretenda vender más caro no venderían.

Ya que la información no es perfecta, es predecible que en la realidad se den diferentes precios para el mismo bien o servicio. La competencia o su opuesto (el monopolio y el monopsonio) tampoco pueden ser perfectos o absolutos, pues para todo hay otras opciones sustantivas.

Para entender estos temas sin problemas y entenderlos desde el punto de vista de la economía es necesario hacer hincapié en definiciones que es necesario precisar y las cuales solo se pueden dar conceptualmente.  Ello tiene el inconveniente de que vulgarmente se confunda la imperfección como prueba de invalidez.  Así como se arguye que “la competencia no es perfecta” o “el mercado no es perfecto”, en la misma forma se podría decir “la democracia no es perfecta”, “el gobierno no es perfecto” o “la iglesia no es perfecta” lo cual evidentemente no significa que haya alguna otra opción que si sea perfecta.  
El Sistema de precios expresados en dinero es el mecanismo que espontáneamente surgió para coordinar esos intercambios cada vez más indirectos entre personas que jamás se conocerán y que por lo tanto nunca podrán enterarse mutuamente de cuáles son sus prioridades y su poder adquisitivo.   Del intercambio resultan relaciones de intercambio referidas como términos de intercambio, o tasa de sustitución, entre distintos bienes y servicios que nos permiten saber cuántas manzanas puedo tener por dos pantalones.

Los precios comunican, esa y mucha más información pertinente sobre el bien o servicio que se compra, de tal suerte que esa es la función principal de un precio dentro del mercado, “comunicar información”.

Al cambiar los precios en el mercado los comerciantes no saben exactamente cuál es la razón por lo cual, por ejemplo los huevos están más caros, solo saben que la información que da el sistema de precios manda a realizar un ajuste en sus productos, por ejemplo, si una señora hace pasteles y los huevos están caros, seguramente ella subiera su precio o hará el pastel más pequeño, así compensa el cambio que hay en el mercado, de igual forma lo hacen todos los comerciantes y profesionales en el ejercicio liberal de su profesión.

Los bienes o servicios que una persona pueda obtener a cambio de lo que produce constituye el precio real que la gente está dispuesto a pagarle.  La cantidad equivalente de dinero es el precio nominal.  Cuando esos precios se expresan, ya no en cantidad de otros bienes, como lo sería con el trueque, sino en alguna moneda, la división del trabajo se facilita enormemente.  Es más, el dinero surgió precisamente para realizar esa función, para facilitar la división del trabajo.

Lo que realmente les importa a las personas es cuánto de otras cosas podrá obtener a cambio de su propio esfuerzo o ingenio. No le interesa cuanto le cuesta a la otra persona producir lo que le darán a cambio tanto como cuanto le costara a él lo que va a ofrecer a cambio, para inducir a la otra persona a intercambiar.  

Ya con precios monetarios es fácil comparar lo que habría que gastar – en términos de bienes y servicios -  para producir algún otro bien o para lograr alguna satisfacción.  Esto resulta en la idea de fácil comprensión, de que los precios son relativos de las distintas opciones de materiales y métodos, para escoger aquella solución que consuma la menor cantidad de recursos en relacional valor que se le atribuye al objeto que deseamos obtener, ya sea este, bien o servicio.  Es decir, los precios permiten calcular y consecuentemente economizar.

Los precios son útiles porque siempre son relativos, en abstracto no nos indican relaciones de intercambio.  Todos los precios juntos conforman la estructura de precios.

Es imposible imaginarse un gran listado tabular en el que las relaciones entre todas las cosas están expresadas en infinitas columnas, en términos de otras cosas. Por ejemplo:

Equivalencia entre cantidad de distintos bienes

UN PAN
UN SOMBRERO
UN BOLIGRAFO
20 CIGARRILLOS
PAN
1
10
5
4
SOMBRERO
1/10
1
½
4/10
BOLIGRAFO
1/5
2
1
4/5
20 CIGARRILLOS
¼
10/4
5/4
1

     Si utilizamos los precios relativos, solamente una columna basta para indicar la relación entre cualquiera de las cosas. Por Ejemplo:

Relación de intercambio expresada en precios
PAN
0.10
BOLIGRAFO
1.00
20 CIGARRILLOS
0.40
SOMBRERO
1.0

     Otro problema que resuelven los precios se deriva de que como todo es escaso, no es factible que todos tengan de todo.  El problema de racionamiento es insoslayable, pues la cantidad de bienes disponibles es mucho menor que los deseos de tenerlos, y consecuentemente, la realidad obliga a que le toquen a algunos y no a otros.   El hecho de vivir en un mundo de escasez indefectiblemente obliga a racionar. Y solamente es usual racionar de tres maneras, y dicho sea de paso dos de esas formas es como lo hacen en los sistemas socialistas, hoy Venezuela es un claro ejemplo de ello, lamentablemente, estas formas, son a saber: el sistema de tarjetas de racionamiento, el sistema de colas, el mejor sistema de racionar y es el propio del sistema capitalista es el sistema de precios.

De esto determinamos que las funciones coordinadoras del sistema de precio son tres, a saber:

·        Comunicar información
·        Efectuar cálculo económico para asignar recursos
·        Ayudar al racionamiento

LA TEORÍA DE PRECIOS

     Es la explicación de cómo se llegan a establecer los precios de las cosas y de los servicios. Pero antes de entrar en teoría de precios conviene aclarar la diferencia entre precio y valor.

El Valor es la estima que la persona le atribuye a la satisfacciones, bienes o servicios que desea, en comparación con las demás cosas que también desea. En cambio el Precio es la cantidad de dinero que en el mercado hay que pagar para comprar una cosa y obtener un servicio.  El valor es una estimación personal, el precio resulta de la interacción de los muchos participantes en los procesos de intercambio dentro del mercado. Cada una de las interacciones que realiza una sola persona dentro del mercado influye en el sistema de precios, pero esa influencia individual es siempre imperceptible.  

Las personas ordenan sus prioridades al valorizar y debido a que cada persona es diferente, siempre se darán infinitas discrepancias en los órdenes de prioridad de las personas.  Es precisamente esta ausencia de coincidencias en los deseos de las personas las que hacen que se produzcan los intercambios.

Debemos de comprender que el mercado se mueve por infinitas relaciones de valoración, las que hacen que existan compras y ventas, quien vende de hecho valoriza distinto a quien compra y ambos ganan en valor el equivalente de la diferencia entre el valor de lo que sacrifican y lo que obtiene.

La explicación de la Teoría de Precios parte de nuestras premisas económicas, mismas que ya conocemos y las cuales recordaremos ahora:

El ser humano siempre actúa para disminuir su grado de insatisfacción
El ser humano es capaz de escoger y de hecho no puede evitarlo
Todo es escaso
El ser humano no es omnisciente ni infalible
El trabajo en si no es riqueza, es un sacrificio necesario para crear riqueza
Todas las personas somos diferentes

Dado el motivo que todo es escaso simplemente no hay todo lo que todos desearían tener en calidad y cantidad suficiente para todas las personas. Los hombres necesariamente tienen que escoger y escoger implica sacrificar unas opciones a cambio de otras.

Escoger implica valorizar y comparar continuamente opciones entre las cuales la persona podría elegir a cada momento de su vida. Las opciones sacrificadas constituyen el costo de optar por lo que se prefirió, esto es el costo de oportunidad. La persona está haciendo un intercambio intrapersonal, decidiendo sacrificar y prescindir de alguna satisfacción a cambio de la que eligió.  

sábado, 3 de marzo de 2018

COMERCIO INTERNACIONAL II

COMERCIO INTERNACIONAL SEGUNDA PARTE

     El comercio libre, sin obstáculos, libera así capital humano y recursos físicos, puesto que la gente de ambos países puede ahorrar al comprar su canasta, y cada uno incrementa su poder de compra.  Las personas ahora perciben que pueden obtener más, tanto de las mismas cosas, como de otra, de lo que podían obtener antes.  Puesto que alguien tendrá que producir esas otras cosas surgirán nuevas fuentes de trabajo y darán empleo a los recursos y trabajo liberado.  Todos están ahora más provechosamente empleados. Todos poseen ahora más riqueza y esto, después de todo, es el motivo del comercio.

La división del trabajo ocurrida de forma natural a menos que sea impedida por una prohibición completa, como cuotas, o en el grado que existen impuestos de importación prohibitivos.  Para que el impuesto sea prohibitivo, tiene que ser únicamente lo suficientemente elevado para anular el beneficio.  Esta es una de las formas más aceptadas para impedir, por medio de medidas coercitivas, la creación de riqueza.  

En cada país, los productores menos eficientes (los marginales), son los primeros en cambiar de actividad, eso es para todo tipo de trabajo, cuando no soy bueno para hacer algo, busco hacer algo en lo que son comparativamente más eficiente o mejor, así, por medio de la especialización del trabajo y las ventajas comparativas, supero mis márgenes de ganancia y salgo de la marginalidad del trabajo.

La situación es que, no todos los productos en el mundo se producen a un precio promedio, sino que solo al precio marginal, (es decir, cada unidad de producción tiene un costo diferente y el precio promedio es solo un dato estadístico), eso significa que, algunos fabricantes de cualquier producto no podrán competir contra el producto importado, y eso no es malo, aunque muchas veces se dice que se perjudica a los trabajadores, pero seamos honestos, ¿cuántos trabajadores se perjudican con el cierre de una fabrica que produce caro, 1,000, 10,000? y cuantas personas se benefician con la importación de un producto barato, 1 millón, 4 millones, entonces, ¿qué es mejor?.

En este orden de ideas, es la producción menos provechosa, o sea, la marginal, la que debe ser recanalizada en forma diferente y no necesariamente toda la producción. El mismo producto incrementaría o reduciría los recursos utilizados en producciones más eficientes, de esta forma se ajusta a nuevas y mejores condiciones de mercado, transfiriendo así, los recursos de un producto a otro con mejor margen.

El hecho que, los diferentes compradores de uno u otro producto puedan comprar ahora más de “otras” coas con sus ahorros crea nuevas oportunidades de inversión y de empleo para satisfacer nuevas demandas.

 Estas inversiones y empleos nunca llegan a existir, se pierden sin ser vistas,  cuando las tarifas proteccionistas y otras restricciones no permiten que surjan y florezcan esos mercados nuevos.

Las importaciones más baratas han liberado recursos para satisfacer otras necesidades que no pueden ser satisfechas a menos que esas importaciones sean efectuadas.   Nunca será cierto que la ganancia de uno es la perdida de otro. Ambos participantes se enriquecen con el intercambio, pues de lo contrario simplemente no se daría.

Finalmente tenemos que mencionar que, para que se cumpla el enunciado de la Ley de Asociación no es necesario suponer competencia perfecta (nunca la habrá) ni ningún supuesto ideal, pues la única condición necesaria para que se dé la oportunidad de intercambio con beneficio mutuo es que la escala de valore de las personas, o los precios en un país, guarden una relación entre sí distinta de la relación que los precios en otro país guarden entre sí.

Para que se dé el intercambio, por supuesto que se necesitan otras cosas, como suficiente y oportuna información, medios de transporte satisfactorios y ausencia de obstáculos institucionales que lo impidan.

EN EL MERCADO NO INTERVENIDO LA PARIDAD TENDERÁ A ESTABLECER AL NIVEL QUE OPTIMICE LA PRODUCTIVIDAD DEL CONJUNTO Y EL “PLENO EMPLEO” DE LAS PERSONAS Y DE LOS DEMÁS RECURSOS.

PLENO EMPLEO: Significa que los que están desempleados son quienes por el momento no desean estar empleados y quienes si lo desean están buscando empleo a un nivel de ingresos que les toma tiempo encontrar la plaza.  Cuando el tiempo que toman para encontrar la plaza que aceptarían sube de dos semanas a cuatro, estadísticamente el desempleo se habrá duplicado. El desempleo se dará siempre que el proceso económico este prosperando, pues prosperar significa cambiar la manera de hacer las cosas a una manera mejor y ello, a su vez, implica modificación de los requisitos de aptitud para todas las producciones y plazas de trabajo.  Este proceso del progreso es dinámico y demanda un continuo ajuste.  En un mundo estático (sin progreso) esta movilidad del trabajo no es necesaria.

El desempleo natural es distinto al desempleo artificial.  El natural es el descrito arriba y el artificial se da cuando la legislación laboral se interfiere en el mercado y se evita el continuo ajuste que las circunstancias exigen.

La ganancia mutua derivada del intercambio se puede anular con mucha facilidad debido a la intervención estatal en el mercado ya sea estableciendo un impuesto de importación o de exportación de igual o mayor monto que el beneficio esperado, o imponiendo un precio oficial a la moneda extranjera.   Es por ello que es tan perjudicial para la economía y especialmente para las personas que, el Banco de Guatemala, manipule el precio del dólar, porque eso hace que los precios estén sujetos al precio que las personas en el banco le ponen al dólar, y eso hace que sea poco atractivo comerciar con Guatemala, lo que impide generalmente, que tengamos más productos a menor precio.

BALANZA DE PAGOS

     En las cuentas nacionales de un país, (lo mismo es con cada persona), el comercio internacional es calculado oficialmente sumando las importaciones y las exportaciones. 

En el caso de las personas lo que recibe siempre tiene que estar en balance con lo que compra. Su “balanza” siempre estará balanceada, necesariamente, porque de alguna manera tiene que disponer de sus ingresos.  Las importaciones y exportaciones de intangibles, por ejemplo de valores como acciones y títulos de crédito, no entran dentro del rubro “comercio”, sino bajo el rubro “flujos de capital”.

El balance de pagos se compone de la balanza comercial (exportaciones de bienes importaciones de bienes), la balanza de servicios (exportaciones de servicios importaciones de servicios) y balance de capitales (ejemplo: inversiones extranjeras en el país inversiones de nacionales en el extranjero).

Las reservas siempre están cambiando, cuando se exportan cosechas, las reservas suben. Cuando hay mucha oferta de divisas su precio tiende a bajar y cuando hay poca oferta, tiende a subir. Nuevamente, nunca estarían en equilibrio pero siempre tendiendo al equilibrio de largo plazo.

Cuando un país recibe dinero por exportaciones o por flujo de capitales o remesas del extranjero, la oferta adicional de moneda extranjera afectara su precio (la paridad), disminuyendo el precio de moneda extranjera en términos de la moneda local.  Consecuentemente, modificara la ventaja comparativa de ambos países, que esta depende de la paridad. Su efecto será que se tornarán más baratas las importaciones (más rentable importar), y las exportaciones disminuirán al reducirse su rentabilidad en términos de moneda nacional.  (También la importación de bienes de capital y de insumos se tornara más barata). Ambos efectos en la rentabilidad relativa entre importar y exportar modifican la asignación de las inversiones internas, tendiendo a optimizar acorde con el nuevo patrón de ventajas comparativas.

El ingreso de divisas por encima del ingreso normal que generan las exportaciones puede cambiar por muchas razones. Todos esos cambios afectan la ventaja comparativa en el comercio mundial y los ajustes oportunos en el mercado son inducidos por el cambio en la paridad. El proceso de constante ajuste es dinámico.

A pesar de que los intercambios son, en última instancia, de bienes y servicios a cambio de bienes y servicios, es inevitable medir económicamente los flujos en términos de dinero, pues n se puede sumar manzanas por peras. De allí que las cuentas estadísticas resultaron con signo negativo para las importaciones y signo positivo para las exportaciones, a pesar de que, como ya se dijo, el objeto es importar y el medio o la forma de pago es exportar.

Existe una errónea percepción a identificar lo negativo con lo malo, (balanza desfavorable) y lo positivo con lo bueno (balanza favorable) se han adoptado muchas políticas de comercio internacional empobrecedoras, las cuales sin duda se hubiesen evitado si la arbitrariedad asignación de signos algebraicos hubiese sido al revés, pues lo que hoy se considera balanza desfavorable se tomaría como favorable. Hoy día constituye un problema nacional tener una Balanza Comercial “negativa”, cuando en realidad es una manifestación de prosperidad el hecho de que extranjeros están invirtiendo en el país y que los nacionales están retomando capitales otrora invertidos afuera.  Ante semejante “problema” son sesgadas las políticas económicas modificando las ventajas comparativas hacia un proceso empobrecedor en vez de enriquecedor.


La suma algebraica de la cuenta capital y la cuenta corriente tiende a ser igual a cero.  Es decir que siempre se da una tendencia hacia el equilibrio, el balance, pero nunca se está en equilibrio. 

martes, 6 de febrero de 2018

Los Fundamentos de la Libertad, Capitulo I


Los Fundamentos de la Libertad


Capítulo I

Libertad y Libertades

     El presente capitulo esta dividido en 7 subtítulos a saber, los cuales son:
1.     La libertad como ausencia de coacción
2.     Contraste con la libertad política
3.     Contraste con la “libertad interior”
4.     Contraste con la libertad como poder
5.     Conceptos inmensurables
6.     Libertad y esclavitud
7.     Libertad, coacción y ley

El presente capitulo Hayek lo abre con una cita de Abraham Lincoln, la cual hace referencia a la falta de comprensión sobre el término Libertad y la necesidad de comprender exactamente el significado de ese término.  A ese respecto Montesquieu hace una referencia similar en su libro Espíritu de las Leyes.

La libertad como ausencia de coacción

     De esta forma el autor dice que: “El estado en que un hombre no se halla sujeto a coacción derivada de la voluntad arbitraria de otro o de otros se distingue a menudo como libertad “individual” o “personal”.

Así, es menester comprender bien esta diferencia entre libertades, especialmente entre la “civil” y lo “político” ya que derivan, de palabras originarias del latín y griego que significan exactamente lo mismo.

J. Bentham manifestaba que: “La libertad, por tanto, es de dos o más clases, de acuerdo con los sectores de los que puede proceder la coacción que constituye precisamente la ausencia de libertad”. Es fundamental recordar estas palabras, ya que generalmente los que más desean coaccionar a otras personas, son los que exigen diferentes tipos de libertades o una libertad para cada cosa.

Por su parte el autor F. H. Knight, indica que: “El significado primario de libertad en la sociedad es siempre un concepto negativo, mientras que la coacción constituye el término que realmente debe definirse”. Esto lo afirma en virtud de la constante búsqueda que vemos sobre diversas concepciones de lo que es la libertad, cuando lo que debemos de definir, por no ser propio a la persona es la coacción.

Así, entonces, con lo anteriormente dicho, podemos decir, parafraseando a Hayek que, la función de una política de libertad debe ser la que busca reducir la coacción y más aún, sus dañosos efectos o hasta eliminarlos si es posible.

Es fundamental que esta idea de libertad quede bien clara, ya que ahora se ha perdido ese significado, pero si se retoma la historia, se observa que la definición de libertad para el esclavo y el libre podrían haber diferido, pero en realidad era bien clara y sin distinción.

“La libertad del libre puede haber diferido ampliamente, pero siempre dentro de un grado de independencia que el esclavo en modo alguno poseyó. Significo en todo momento la posibilidad de que una persona actuase según sus propias decisiones y planes”.  Y en base a lo expuesto es que Hayek sin miramientos de ninguna tipo dice que la libertad es por lo tanto: “independencia frente a la voluntad arbitraria de un tercero”.

Por lo tanto, Hayek manifiesta que la libertad es un significado preciso y que describe el estado apetecible del hombre. 

Al manifestar que existen varios tipos de libertades, se pone de manifiesto que son condiciones enteramente distintas, y por lo tanto muchas veces manifiestamente opuestas, donde se observan claras diferenciaciones.  Por ese motivo nuestro autor afirma que: “en nuestro sentido la “libertad” es una variando en grado pero no en clase”.

El autor Baker manifiesta que: “Originalmente libertad significo la cualidad o condición del hombre libre o del trabajador libre en contraposición a la de esclavo”.  

Si recordamos, en líneas anteriores, se decía que la libertad “civil” y “política” tenia un mismo origen ya sea griego o latín, pues al observar el vocablo latino libre y el griego eleutheros parecen derivar de palabras que denotan pertenencia a la tribu, extremo que se demostrara cuando se examinen los términos libertad y ley.

De lo manifestado hasta ahora, se puede inferir que, al decir de Hayek “El que una persona sea libre no depende del alcance de la elección, sino de la posibilidad de ordenar sus vías de acción de acuerdo con sus intenciones presentes…”. Lo que Hayek expone es claro, la persona debe tener la capacidad de buscar sus fines, en base a sus propios medios.   Por lo tanto, lo que la libertad busca, es que el individuo tenga una cierta esfera de actividad privada asegurada, esto es, que pueda actuar sin coacción, o al menos con la menor coacción posible.

Contraste con la liberta politica

     “La “libertad política”, se refiere a la participación de los hombres en la elección de su propio gobierno, en el proceso de la legislación y en el control de la administración. Dicha idea deriva de la aplicación de nuestro concepto a grupos de hombres tomados en conjunto a los que se otorga una especie de libertad colectiva”.

No se puede dejar pasar la afirmación que dice que la libertad viene a significar la ausencia de algo indeseable, afirmación de suma importancia para el estudio que se desarrolla actualmente.  Lo anterior se puede iniciar a apalancar con lo expuesto por Montesquieu en El Espíritu de las Leyes “vivir en un estado donde las leyes son iguales para todos y donde se cuenta con la seguridad de que sean ejecutadas … es se libre”.

Ahora bien, debemos de asegurar la comprensión de la “libertad política”, ya que ella no quiere decir que la elección del propio gobierno no asegura necesariamente la libertad, claros ejemplo tenemos de ellos, la Alemania nazi con Hitler y mas recientemente Venezuela con Hugo Chavez.

La confusión producida en base a la libertad política, se da básicamente por las malas formaciones intelectuales de las personas, especialmente de estos líderes que se han ejemplificado, ya que la independencia nacional no es un concepto análogo a la libertad individual, por ello en la “venta” de la idea de la libertad del individuo y el mismo deseo de la persona por alcanzarlo (aunque no se comprenda bien que sea), a menudo se encuentran emociones y sentimientos iguales, motivo por el cual hay que mantener los dos conceptos claramente diferenciados.

Contraste con la “libertad interior”

     Otro significado de libertad, es el de “interior o metafísica”, Hayek dice que: “Se refiere a la medida en que una persona se guía en sus acciones por su propia y deliberada voluntad, por su razón y permanente convicción más bien que por impulsos y circunstancia momentáneas… Lo opuesto a la “libertad interior”  no es la coacción ajena, sino la influencia de emociones temporales”.  La coacción a la “libertad interior”, a la que se refiere Hayek, es a la auto impuesta por la propia persona, en base a sus creencias.  

Fundamental es tener en consideración que la diferencia entre este concepto d libertad interior y libertad en el sentido de ausencia de coacción fue claramente percibida por los escolásticos medievales, quienes agudamente distinguían entre libretas a necesitare y libretas a coactione.

La diferencia entre los términos estriba en que al utilizarlos decimos que la ignorancia o la superstición impiden a los hombres hacer lo que deberían hacer si estuvieran mejor informados y, por lo tanto, proclamamos que “el conocimiento nos hace libres”.

Contraste con la libertad como poder

     Una muy peligrosa concepción de la idea de libertad, es aquella a la que se refiere la facultad de hacer lo que se quiere. Es por ello que en ocaciones la libertad ofrece sueños a la persona, pero con una visión errada de super hombre. De tal suerte, que muchos confundan la libertad con omnipotencia, cuando lo que simplemente se busca es la libertad individual. .

De echo, se puede ver esta mala utilización de la libertad como poder, especialmente en los estados totalitarios, donde la libertad individual es suprimida en nombre de la libertad de todos.  Así, Hayek lo describe muy bien al decir: “La transición del concepto de libertad individual al de libertad como pode ha sido favorecido por la tradición filosófica, que al definir la libertad usa la palabra “limitación” donde nosotros hemos usado “coacción”.   La diferencia fundamental es que la característica principal de la coacción es la necesaria obligación a actuar en un sentido determinado, que de no existir esa coacción, no se hubiese tomado esa conducta.

De esta forma P. Drucker nos hace referencia a esto, cuando nos dice: “Cuanta menos libertad existe, más se habla de nueva libertad”.

Una definición muy acertada son la ausencia de limitación la encontramos con E. S. Corwin, cuando expresa: “Libertad significa es ausencia de limitaciones impuestas por otras personas sobre nuestra libertad de elección y acción”.

Es por ello que debemos concluir manifestando en palabras de nuestro autor que: “definiremos la libertad como ausencia de limitación y coacción”.

Conceptos inmensurables

     Los primeros conceptos a estudiar serán, libertad y riqueza, ambos elementos son completamente diferentes. El que yo sea o no dueño de mi mismo y pueda o no escoger mi propio comino, y el que las posibilidades entre las que yo deba escoger sean muchas o pocas, son dos cuestiones totalmente distintas. 

Es muy probable que haya hombres no no valoren la libertad que poseen, incluso pudiera ocurrir que la necesidad de actuar de acuerdo con sus propios planes y decisiones pudiera sentirse por esos mismo mas como una carga que como una ventaja. La libertad debe ser deseable aunque no todas las personas obtengan ventajas de ella.

Tendríamos que considerar si los beneficios que la mayoría deducen de la libertad dependen de la utilización de la oportunidad que aquella les ofrece y si los argumentos en pro de la libertad realmente se apoyan en que la mayoría de los hombres la quieren.

Podría suceder que la libertad produjese sus efectos beneficiosos tanto a través de la disciplina que nos impone como mediante las mas visibles oportunidades que ofrece.  La libertad no significa la posesión de toda clase de bienes o la ausencia de todos los males.

En el sentido que damos al termino, el vagabundo que carece de dinero y que vive precariamente gracias a una constante improvisación es ciertamente más libre que el soldado que cumple el servicio militar forzoso, dotado de seguridad y relativo bienestar.

Si la libertad puede, no parecer siempre preferible a otros bienes, es un bien concreto que necesita un nombre preciso.  Es por ello que debe evitarse la sugerencia de que dichas “libertades” son diferentes especies del mismo género.  Acá estamos frente al origen de un peligroso y constante disparate, de una trampa verbal que conduce a la más absurda de las conclusiones.

La libertad en el sentido de poder, es decir, la libertad política, y la libertad interior no son de la misa clase que la libertad individual; no podemos ganar elementos comunes de la libertad en el balance final mediante el sacrificio de parte de alguna de ellas con vistas a obtener mas de la otra.

El hombre desea la libertad para alcanzar sus fines, considerando y comprendiendo que la libertad es una.  Es fundamental considerar la afirmación que hace Malinowski, en su libro Freedom an Civilization, publicado en Londres en 1944: “Si cometiéramos el descuido de identificar la libertad con el poder, obviamente amamtaríamos a la tiranía, de la misma forma que incurrimos en la anarquía cuando equiparamos la libertad con la falta de limitaciones”.

Libertad y esclavitud

     Se debe de afirmar que el concepto de libertad es meramente negativo. La libertad pertenece a esa clase de conceptos, ya que define la ausencia de un particular obstáculo: la coacción que deriva de la voluntad de otros hombres.  La libertad, no nos asegura libertades especiales, pero deja a nuestro arbitrio dcidi el uso que haremos de las circunstancias en que nos encontremos.

Aunque los usos de la libertad son muchos, la libertad es una. Las libertades únicamente aparecen cuando la libertad faltad, y son los especiales privilegios y exenciones que grupos e individuos pueden adquirir mientras el resto permanece mas o menos esclavizado. 

Ahora bien, TODO AQUELLO QUE PERMITE HACER COSAS ESPECÍFICAS NO ES LIBERTAD, en tanto que la libertad es compatible con la no permisión para hacer cosas especificas, se carece de ella si uno necesita permiso para llevar a cabo la mayor parte de cuanto puede hacer.  La diferencia entre libertad y libertades es que la que existe entre una condición en virtud de la cual se permite todo lo que no esta prohibido por la reglas generales y otra en la que se prohibe todo lo que no esta explícitamente permitido.

En la antigua Grecia, existían 4 derechos que la obtención de la libertad confería regularmente, el estado legal como miembro protegido de la comunidad, en segundo lugar, inmunidad frente a un arresto arbitrario, en tercer lugar,  el derecho a trabajar en lo que él deseara y en cuarto lugar, el derecho de trasladarse de un punto a otro del territorio de acuerdo con su propia elección.

Ahora bien, si este hombre se halla sujeto a idénticas leyes que todos sus conciudadanos, no puede ser objeto de confinamiento arbitrario, tiene posibilidad de escoger su trabajo y es capaz de poseer y adquirir propiedad, ninguna otro hombre o grupo de hombres, en tal supuesto, podrá ejercer coacción sobre el y cometerle a sus mandatos.

Libertad, coacción y ley

     Nuestra definición de libertad depende del significado del termino coacción.  Por coacción debemos de entender: “presión autoritaria que una persona ejerce en el medio ambiente o circunstancia de otra. La persona sobre la que ejerce dicha presión, en evitación de mayores males, se ve forzada a actuar en desacuerdo con un plan coherente propio y hacerlo al servicio de los fines de un tercero”.

Debemos de comprender y entender que existe una excepción muy clara y escapa, y es en lo relativo a elegir el menor mal, la persona que se halla en esa situación, a la que forzosamente ha llegado por causa de otro, es incapaz no solo de usar su propia inteligencia y conocimiento, sino de perseguir sus propios fines y creencias.

La coacción es precisamente un mal porque elimina al individuo como ser pensante que tiene un valor intrínseco y hace de el un mero instrumento en la consecución de los fines de otro.  La libre acción, tiene que basarse en datos que nunca pueden moldearse a voluntad de otro.

La coacción, no puede evitarse totalmente, porque el único camino para impedirla es la amenaza de coacción.  Lo anterior lo podemos comprender de mejor forma, cuando observamos la afirmación de F. H. Hnight, en Freedom and Reform: “La función primaria del gobierno es impedir la coacción, y por lo tanto, garantizar a cada hombre el derecho de vivir  su propia vida libremente asociado con sus semejantes”.

La sociedad libre, se enfrenta a este problema, al haberle otorgado al Estado el monopolio de la coacción, pero esta concesión de poder, debe entenderse únicamente en virtud que el Estado tiene como funciona principal proteger las esferas privadas de acusación de los individuos contra la interferencia de otros y delimita estas esferas, no mediante una adscripción especifica, sino creando las condiciones para que el individuo pueda determinar su propio campo de acción apoyando en reglas que le dicen cual será la actuación del gobernante ante diferentes tipos de situaciones.

La coacción que el poder publico debe utilizar para dicho fin se reduce al mínimo y resulta tan inocua como sea posible mediante la subordinación a normas generales conocidas, de forma que en la mayoría de los casos el individuo no necesita ser objeto de coacción a menos que por si mismo se coloque en una situación como consecuencia de la cual dicho individuo sabe que tal coacción tiene que ocurrir.

La coacción por regla general debe ser impersonal y dependiente de reglas abstractas.  La coacción, de acuerdo con reglas conocidas, y que generalmente es el resultado de circunstancias ante las que la persona objeto de aquella se ha colocado por si misma, se convierte entonces en un instrumento que asiste a los individuos por igual en la persecución de sus propios fines y no en un medio utilizable para los fines de otros. 


Se dice que el Estado posee el monopolio de la coacción, afirmación que vemos en B. Malinowsky en Freedom and Civilization. “El Estado es la única institución historia que tiene el monopolio de la fuerza”.  En el mismo sentido, se observa la afirmación de J. M. Clark, en Social Control of Business: “Se admite que la coacción apoyada por la fuerza es monopolio del Estado”.