martes, 14 de noviembre de 2017

CAPITULO I Cuarta Parte GEEEAE


GÉNESIS, ESENCIA Y EVOLUCIÓN DE LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA

Jesús Huerta de Soto

CAPITULO I, Cuarta Parte

(Comentarios de Juan Carlos Luna Aguilera)


F.A. Hayek y la historia de la Escuela Austriaca:

     Hayek desarrollo e impulso extraordinariamente el conocimiento de la Teoría Austriaca del Ciclo Económico en el mundo anglosajón.   Hayek considero mucho más interesante dejar que, ante su falta de consistencia teórica, se disolviera por si solo el temporal keynesiano, dedicando mientras tanto sus esfuerzos intelectuales al estudio de los fundamentos teóricos de la ley de la ley, la justicia y las instituciones y organizaciones políticas compatibles con una sociedad libre.

Las obras completas de Hayek en 22 volúmenes, son presentadas encabezadas por su último libro La fatal arrogancia, los errores del socialismo, que publico cuando contaba con ya más de ochenta años a manera de epilogo y testamento intelectual de la obra de toda una vida dedicada al estudio y la defensa de la libertad.

La concesión del Premio Novel de Economía el año siguiente a la muerte de Mises en 1974, a su más brillante alumno, F.A. Hayek, junto con el descredito de la teoría macroeconómica keynesiana y del intervencionismo, que se hacían notar como consecuencia de la crisis económica internacional de los años 70´s dio un renovado impulso e ímpetu al desarrollo de la Escuela Austriaca a partir de esos años.

En este resurgir de la Escuela Austriaca han jugado un papel protagonista dos de los alumnos más brillantes que Mises tuviera en Estados Unidos, Murray N. Rothbard, actualmente catedrático de economía en la universidad de las Vegas e Israel M Kirzner catedrático de economía en la Universidad de Nueva York.

En el caso de Murray N. Rothbard ha querido ver el desarrollo de los paradigmas distintos dentro de la Escuela Austriaca, uno de origen misiano, centrado en la acción humana y la praxeología, y otro de corte hayekiano, actualmente liderado por Kirzner y basado en la función empresarial y el carácter disperso del conocimiento.  Aunque en muchos aspectos son obvias las diferencias entre Mises y Hayek, sus aportaciones forman parte del mismo tronco común y se refuerzan unas a otras, por lo que estimo que, más que separadas de forma artificial, es más fructífero destilar una síntesis de las mismas y enlazarlas conjuntamente, tal y como se hace para el mejor conocimiento y estudio de las teorías de la Escuela Austriaca de Economía.

Definición de la función empresarial:

     Para los austriacos, en un sentido general o amplio, la función empresarial coincide con la acción humana misma. Ejerce la función empresarial cualquier persona que actúa para modificar el presente y conseguir sus objetivos en el futuro.

Tanto la expresión castellana empresa como la expresiones francesa e inglesa entrepreneur proceden etimológicamente del verbo latino imprehendo-endi-ensum, que significa descubrir, ver, percibir, darse cuenta de, atrapar, y la expresión latina imprehensa claramente conlleva la idea de acción.

Ahora bien, el sentido de empresa como acción esta necesariamente e inexorablemente unido a una actitud emprendedora, que consiste en intentar continuamente buscar, descubrir, crear o darse cuenta de nuevos fines y medios (todo ello de acuerdo con el significado etimológico ya visto de imprehendo). La función empresarial, consiste básicamente en descubrir y apreciar las oportunidades de alcanzar algún fin o si se prefiere, de lograr alguna ganancia o beneficio.  Krizner dice que el ejercicio de la empresarialidad implica una especial perspicacia a lo que él llama ALERTNES es decir un continuo estado de alerta, que hace posible al ser humano descubrir y darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor.

El estar aleta, aunque también sea aceptable como nota de la empresarialidad por conllevar la idea de atención o vigilancia creo en todo caso que es algo menos adecuado que el calificativo “perspicaz”, quizá por implicar una actitud claramente algo más estética.

Conocimiento subjetivo y practico, no científico:

     El conocimiento práctico es todo aquel que no puede ser presentado de una manera formal, sino que el sujeto lo va adquiriendo o aprendiendo a través de la práctica, es decir, de la propia acción humana ejercida en sus correspondientes contextos.

Conocimiento Privado y disperso:

     El conocimiento práctico es un conocimiento de tipo privativo y disperso. Significa ello que cada hombre-actor posee tan solo unos, como si dijéramos átomos o bits de la información que se genera y transmite globalmente a nivel social, pero que paradójicamente solo el posee, es decir, solo él conoce e interpreta de corma consiente. Por tanto, cada hombre que actúa y ejerce la función empresarial, lo hace de una manera estrictamente personal e irrepetible.


El conocimiento relevante para la acción humana es un conocimiento de tipo básicamente practico y estrictamente privativo, que solo se encuentra diseminado en la mente de todos y cada uno de los hombres y mujeres que actúan y que constituyen la humanidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario