martes, 14 de noviembre de 2017

CAPITULO I Cuarta Parte GEEEAE


GÉNESIS, ESENCIA Y EVOLUCIÓN DE LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA

Jesús Huerta de Soto

CAPITULO I, Cuarta Parte

(Comentarios de Juan Carlos Luna Aguilera)


F.A. Hayek y la historia de la Escuela Austriaca:

     Hayek desarrollo e impulso extraordinariamente el conocimiento de la Teoría Austriaca del Ciclo Económico en el mundo anglosajón.   Hayek considero mucho más interesante dejar que, ante su falta de consistencia teórica, se disolviera por si solo el temporal keynesiano, dedicando mientras tanto sus esfuerzos intelectuales al estudio de los fundamentos teóricos de la ley de la ley, la justicia y las instituciones y organizaciones políticas compatibles con una sociedad libre.

Las obras completas de Hayek en 22 volúmenes, son presentadas encabezadas por su último libro La fatal arrogancia, los errores del socialismo, que publico cuando contaba con ya más de ochenta años a manera de epilogo y testamento intelectual de la obra de toda una vida dedicada al estudio y la defensa de la libertad.

La concesión del Premio Novel de Economía el año siguiente a la muerte de Mises en 1974, a su más brillante alumno, F.A. Hayek, junto con el descredito de la teoría macroeconómica keynesiana y del intervencionismo, que se hacían notar como consecuencia de la crisis económica internacional de los años 70´s dio un renovado impulso e ímpetu al desarrollo de la Escuela Austriaca a partir de esos años.

En este resurgir de la Escuela Austriaca han jugado un papel protagonista dos de los alumnos más brillantes que Mises tuviera en Estados Unidos, Murray N. Rothbard, actualmente catedrático de economía en la universidad de las Vegas e Israel M Kirzner catedrático de economía en la Universidad de Nueva York.

En el caso de Murray N. Rothbard ha querido ver el desarrollo de los paradigmas distintos dentro de la Escuela Austriaca, uno de origen misiano, centrado en la acción humana y la praxeología, y otro de corte hayekiano, actualmente liderado por Kirzner y basado en la función empresarial y el carácter disperso del conocimiento.  Aunque en muchos aspectos son obvias las diferencias entre Mises y Hayek, sus aportaciones forman parte del mismo tronco común y se refuerzan unas a otras, por lo que estimo que, más que separadas de forma artificial, es más fructífero destilar una síntesis de las mismas y enlazarlas conjuntamente, tal y como se hace para el mejor conocimiento y estudio de las teorías de la Escuela Austriaca de Economía.

Definición de la función empresarial:

     Para los austriacos, en un sentido general o amplio, la función empresarial coincide con la acción humana misma. Ejerce la función empresarial cualquier persona que actúa para modificar el presente y conseguir sus objetivos en el futuro.

Tanto la expresión castellana empresa como la expresiones francesa e inglesa entrepreneur proceden etimológicamente del verbo latino imprehendo-endi-ensum, que significa descubrir, ver, percibir, darse cuenta de, atrapar, y la expresión latina imprehensa claramente conlleva la idea de acción.

Ahora bien, el sentido de empresa como acción esta necesariamente e inexorablemente unido a una actitud emprendedora, que consiste en intentar continuamente buscar, descubrir, crear o darse cuenta de nuevos fines y medios (todo ello de acuerdo con el significado etimológico ya visto de imprehendo). La función empresarial, consiste básicamente en descubrir y apreciar las oportunidades de alcanzar algún fin o si se prefiere, de lograr alguna ganancia o beneficio.  Krizner dice que el ejercicio de la empresarialidad implica una especial perspicacia a lo que él llama ALERTNES es decir un continuo estado de alerta, que hace posible al ser humano descubrir y darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor.

El estar aleta, aunque también sea aceptable como nota de la empresarialidad por conllevar la idea de atención o vigilancia creo en todo caso que es algo menos adecuado que el calificativo “perspicaz”, quizá por implicar una actitud claramente algo más estética.

Conocimiento subjetivo y practico, no científico:

     El conocimiento práctico es todo aquel que no puede ser presentado de una manera formal, sino que el sujeto lo va adquiriendo o aprendiendo a través de la práctica, es decir, de la propia acción humana ejercida en sus correspondientes contextos.

Conocimiento Privado y disperso:

     El conocimiento práctico es un conocimiento de tipo privativo y disperso. Significa ello que cada hombre-actor posee tan solo unos, como si dijéramos átomos o bits de la información que se genera y transmite globalmente a nivel social, pero que paradójicamente solo el posee, es decir, solo él conoce e interpreta de corma consiente. Por tanto, cada hombre que actúa y ejerce la función empresarial, lo hace de una manera estrictamente personal e irrepetible.


El conocimiento relevante para la acción humana es un conocimiento de tipo básicamente practico y estrictamente privativo, que solo se encuentra diseminado en la mente de todos y cada uno de los hombres y mujeres que actúan y que constituyen la humanidad. 

lunes, 13 de noviembre de 2017

INTRODUCCIÓN I (LA ACCIÓN HUMANA)


LA ACCIÓN HUMANA


INTRODUCCIÓN

1.     ECONOMÍA Y PRAXEOLOGÍA:

     La economía es la más joven de todas las ciencias.  La ciencia económica abrió a la ciencia humana un campo antes inaccesible y ni siquiera imaginado. El descubrimiento de una regularidad en la secuencia e interdependencia de los fenómenos del mercado desbordaba el sistema tradicional del saber. Surgía así un conocimiento que no era ni lógica, ni matemática, ni tampoco psicología, física o biológica.

La economía es una ciencia sumamente interesante, especialmente si observamos que los “científicos” tradicionales no comprendían o no observaban que, en la economía no se da esa regularidad que pretendían establecer en el orden social, ya que no se da esa regularidad fenomenológica que observamos en el campo del funcionamiento del razonar humano y en el de los fenómenos naturales.  Descuidaron la investigación de las leyes de la cooperación social, pues pensaban que el hombre podía organizar la sociedad como mejor le plazca.  Cuando la realidad no se ajustaba al deseo del reformador y las utopías resultaban irrealizables, el fracaso se atribuía a la imperfección moral de los humano.

Los problemas sociales se consideraban cuestiones puramente éticas. Para edificar la sociedad ideal solo se precisaba contar con rectores gobernantes y súbditos virtuosos. De este modo, cualquier utopía podía convertirse en realidad.

Por lo tanto es indispensable considerar a la acción humana y la cooperación social como objeto de una ciencia de relaciones dadas, y no ya como una disciplina normativa de lo que debe ser, era una revolución de enormes consecuencias tanto para el conocimiento y la filosofía como para la propia acción social.

Los economistas clásicos, no podían comprender mucho las relaciones dadas, que proponía esta nueva forma de pensamiento económico, ya que se topaban con el obstáculo de la aparente antinomia del valor, la cual fueron incapaces de resolver.

La transformación del pensamiento que iniciaron los economistas clásicos solo fue culminada por la moderna economía subjetiva, que convirtió la teoría de los precios del mercado en una teoría general de la elección humana.

La teoría general de la elección y la preferencia rebasaba el campo al que los economistas, desde Cantillon, Hume y Adam Smith hasta John Sutart Mill, circunscriben sus estudios. Es mucho más que una mera teoría del “aspecto económico” del esfuerzo humano por mejorar su bienestar material. Es la ciencia de toda forma de acción humana. La elección de determinara todas las decisiones del hombre.  

Finalmente debemos de estar claros en que todo estudio económico debe partir de actos que consisten en optar y preferir; la economía es una parte, si bien la más elaborada hasta ahora, de una ciencia más universal, la praxeología.

2.     EL PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO DE UNA TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN HUMANA:

     En la nueva ciencia todo parecía un problema. Era como un cuerpo extraño en el sistema tradicional del saber.  Si la economía no se acoplaba al sistema, era porque los economistas utilizan métodos imperfectos al abordar sus problemas.

Aun actualmente está muy extendido el error de suponer que la economía puede proseguir tranquilamente sus estudios prescindiendo de las discusiones relativas al método mejor de investigación.  Muchos tratadistas negaron valor y utilidad a la teoría económica. El historicismo pretendió sustituirla por la historia económica y el positivismo por una imposible ciencia social basada en la estructura y la lógica de la mecánica newtoniana. Ambas escuelas coincidían en menospreciar las conquistas del pensamiento económico.

Muchos detractores del nuevo pensamiento económico manifestaban que la economía era un engendro burgués y los economistas “sicofantes” del capitalismo. Solo la sociedad sin clase de la utopía socialista reemplazaría las mentiras ideológicas por la verdad.

Por ejemplo, el polilogismo de las clases sociales, adoptó más tarde una nueva forma, frente al Historicismo, asegurando que la estructura lógica del pensamiento y los métodos de acción del hombre cambian en el curso de la evolución histórica.

El polilogismo en general es la adjudicación de una característica “especial” del ser humano, derivado de su raza, color, credo o cualquier otra forma de segregación utilizada en el pasado o aun en el presente.

Estas doctrinas rebasan la esfera de la cataláctica. Ponen en tela de juicio no solo la economía y la praxeología, sino además todas las ramas del saber y hasta la propia razón humana.

El polilogismo y el antirracionalismo sostienen que es ilusorio pretender que la investigación científica pueda sentar conclusiones validas para los pueblos de todas las épocas, razas y clases sociales y se complacen en adjetivar de burgués u occidentales determinadas teorías físicas o biológicas.

El motivo principal del desarrollo de las doctrinas del polilogismo, del historicismo y del irracionalismo no era otro que proporcionar una justificación para rechazar las enseñanzas de la economía en la determinación de la política económica.

Existe una generalizada opinión según la cual los teoremas económicos solo son validaos bajo hipotéticas condiciones que nunca se dan y que, por tanto, carecen de interés cuando se trata de la realidad.
Es por ello que la tarea primordial de todo investigador estriba en analizar exhaustivamente y definir las condiciones y supuestos bajo los cuales cobran validez sus afirmaciones.

El principal problema de la economía se reduce a precisar la adecuación entre las afirmaciones catalácticas y la realidad de esa acción humana que se pretende llegar a conocer.

El pensamiento económico debe estructurarse de tal suerte que resulte inmune a la crítica del antirracionalismo, el historicismo, el panfisicismo, el comportamientismo y demás variables de los polilogismos.


Es necesario abordar los problemas económicos desde la teoría cataláctica sobre la solida base de una teoría general de la acción humana: la praxeología. Tal planteamiento no solo la hará inmune a muchas críticas carentes de consistencia, sino que, además, aclarara numerosos problemas en la actualidad mal enfocados y peor resueltos. Con este criterio se suscita, de modo singular, la cuestión relativa al cálculo económico. 

sábado, 11 de noviembre de 2017

Comercio Internacional. Primera Parte

EL COMERCIO INTERNACIONAL



La condición necesaria del comercio:


     Apliquemos ahora la ley de Asociación para explicarnos el caso específico del comercio internacional.

 Japón y Corea del Sur, por ejemplo y dos productos televisiones y radios, los cuales pueden ser producidos por los dos países, pero como es lógico y ya lo sabemos con diferencia de productividad, distintas en cada uno de los productos.

A las diferencias de productividad también se les llama VENTAJA COMPARATIVA, la cual como ya lo sabemos no debe de ser confundida con la ventaja competitiva, la primera es una comparación de ventajas competitivas.

Como sabemos la ventaja comparativa es la situación de beneficio o mejoría natural que tiene una persona frente a otra, en desarrollar un determinado trabajo o proceso lo cual lo hace ser más eficaz y eficiente en el desempeño de esa determinada función o proceso productivo.

Lo que determinaremos en esta oportunidad es como en el mercado se llega a determinar la paridad espontáneamente, ó sea que todo termina siendo igual, dentro de una economía de mercado libre, todos los precios tenderían a ser los mismos en todo el mundo, eso es lo que debemos de entender por paridad en el mercado.

Ahora entremos a nuestro tema principal. Para que una transacción de mercado entre dos países sea de beneficio mutuo, la única condición económica necesaria es que las estructuras de precios relativos en los dos países sean distintas.

Si todas las ventajas competitivas de un país fueran exactamente iguales, no se podría llevar a cabo intercambio alguno que rindiera beneficio mutuo.
Es precisamente la diferencia entre ventajas las que hace posible el comercio.

Basta que las estructuras de precios relativos sean distintas para que se dé la oportunidad de intercambio con beneficio mutuo, y puesto que es imposible que un nuestro mundo se puedan dar dos estructuras de precios relativos iguales, las oportunidades siempre existirán.

Japón y Corea de Sur:
    
JAPON
COREA DEL SUR

PRODUCTO
HORAS HOMBRE
PRODUCTO
HORAS HOMBRE
1 RADIO
1 TELE
1
4
1 RADIO
1 TELE
4
8

     En términos de horas hombre, Japón tiene una ventaja competitiva en ambas actividades.  Sin embargo, si comparamos ventajas entre ambos países, encontraremos que no es probable que sean todas iguales. Seria demasiada coincidencia que así fuera, especialmente si hiciéramos comparaciones entre una multitud de productos y países.  Por lo tanto, habrá una multitud de diferencias en costos y en precios relativos de un país a otro.  En este ejemplo, la relación de las ventajas de Japón en la fabricación de radios es de 1 a 4 y en la fabricación de Teles es de 1 a 2. La ventaja comparativa es, en nuestro caso también de 2 a 1.

La razón por la cual la moneda extranjera puede venderse en el mercado local es porque existen aquellos que quieren importar de los países en donde se usan esas monedas.  Debemos de comprender que, tenemos que entender que una persona que compra recuerdos en Inglaterra para traer a sus amigos, también está realizando una importación, y por lo tanto necesita las libras esterlinas que compro en Guatemala antes de hacer su viaje, o las compro en España donde hizo su escala o ingreso a Europa.  El comercio Internacional es exactamente lo mismo que el comercio entre dos personas en el mercado de la terminal.

Finalmente lo que todas las personas desean es tener más de algo, no importa si lo compra o si lo tienen que producir, lo importante es conseguirlo al menor precio en el menor tiempo posible.  

Veamos este ejemplo, en Guatemala que es lo que más se desea, ALGODÓN o MAIZ, obviamente sabemos que maíz, pero pensemos un momento, que las condiciones comparativas en Guatemala no son tan buenas para producir MAIZ y eso hace que el MAIZ de Guatemala aparte de ser caro es malo. Pero comparativamente hablando tenemos muy buen ALGODÓN, entonces, que es lo razonable, sembrar mas ALGODÓN, para que con el dinero que produzcamos podamos comprar MAIZ a Estados Unidos de mejor calidad y a mejor precio y sobre todo tener aun ganancias por la producción de nuestro ALGODÓN. Esto es una lógica que muchas veces pasamos por alto, pero es necesario ponerse a pensar en ello.  Finalmente NO es un simple excedente que se exporta porque sobra. Se produce como medio de intercambio y de pago.  

TIPO DE CAMBIO: Es el precio de una moneda en términos de otra.

El mercado es coordinado por el sistema de precios, el cual incluye el precio de cambio extranjero. Es crucial notar que son las diferentes relaciones de precios relativos en cada país, las que indican a las personas lo que deben y lo que no deben hacer.  No es el nivel de precios, sino la diferencia en las relaciones de los precios, lo que ayuda a realizar el comercio internacional.


En la tabla que vimos anteriormente, las diferentes relaciones estaban expresadas en términos de diferente productividad por horas hombre. En el mundo real, las personas reaccionan a las relaciones entre precios. 

martes, 10 de octubre de 2017

La Acción Humana, Estudio Preliminar (final).


LA ACCIÓN HUMANA
Estudio Preliminar, Parte V (final)
Jesús Huerta de Soto
(Comentarios de Juan Carlos Luna Aguilera)

La Acción Humana, como precursora de la Escuela de Elección Pública:

     Mises fue uno de los más importantes precursores de la llamada Escuela de Elección Publica que estudia, utilizando el análisis económico, el comportamiento combinado de los políticos burócratas y votantes.

Este enfoque, encaja perfectamente dentro de la amplia concepción praxeológica de la Economía desarrollada por una teoría general de la acción humana en todas sus variedades y contextos (incluyendo, por tanto, el de las acciones llevadas a cabo en el ámbito político).

Así, Mises es el primero en criticar el presupuesto tradicional del análisis político y económico y que venía considerando que los gobernantes eran siempre “sabios y ecuánimes”, y sus servidores, los funcionarios, criaturas cuasi angelicales. Por el contrario, para Mises el político también es siempre egoísta, tanto cuando, para alcanzar el poder, hace suyas las doctrinas más populares, como cuando se mantiene fiel a sus propias convicciones.   Mises opone la figura del gobernante real que es un hombre mortal que ante todo aspira a perpetuar su posición y la de su clan, amigos y partido.

Así Mises también hace referencia a los grupos de presión, los cuales define como: la asociación formada por gentes que procuran fomentar su propio bienestar material por gentes que procuran medios y cuidando de justificar sus propias pretensiones asegurando que la consecución de las mismas beneficiara al público en general.

Es por ello que para Mises es tan importante la existencia de instituciones que, como el patrón oro, eliminan de la arena política, por ejemplo, las decisiones relativas a los temas monetarios.

Método para el estudio y enseñanza de la Acción Humana
A quién va dirigido este Tratado:

     Mises siempre trato de escribir un documento que cualquiera pudiera comprender, especialmente porque estos temas son muy importantes, por lo cual ya no se puede dejar que estos temas queden dentro de las aulas universitarias.

La obra está dirigida especialmente a dos tipos de alumnos, por un lado, los alumnos de economía política y ciencia política, así hay una comprensión profunda de la influencia del Derecho en la economía, y por su puesto a los alumnos de Economía, ya que reciben una instrucción cientista que tanto critico el mismo Mises.  Esto redundaría en una en una mejor formación profesional que les permitirá a los alumnos tomar, frente a las distintas teorías alternativas, una posición intelectual más sana, informada y critica.

Otro grupo que podrá encontrar un gran beneficio de la lectura de este material son los investigadores de cualquier materia, en este tratado podrán encontrar, grandes referencias sobre temas variados.

Recomendaciones prácticas sobre la organización del curso y su bibliografía:

     Es conveniente recomendar al alumno que, con esfuerzo, dedicación y constancia, lea antes de empezar la explicación de cada tema por parte del profesor, el capítulo correspondiente de La Acción Humana, aunque tenga algunas dificultades iniciales de compresión.

La enseñanza de este libro es importante hacerla a la visión de la separación de la micro economía y la macroeconomía, en virtud de ser ambos dos campos diferentes del conocimiento de la economía.
 Es por ello que es necesario dejar en un segundo aspecto el estudio en las materias de teoría del dinero, capital interés y ciclos económicos.

Con la facilidad de facilitar al alumno el conocimiento previo de estas áreas, se han publicado algunas lecturas sobre economía política que complementan las enseñanzas dela acción humana y cuya lectura es recomendable efectuar en paralelo con el estudio de esta obra, tal es el caso de la lectura complementaria que nos ocupa sobre Génesis esencia y evolución de la escuela Austriaca de Economía.

Conclusión:


     La Acción Humana segura ejerciendo una importante influencia sobre el pensamiento económico y continuara siendo considerada durante los años venideros como uno de los libros ya clásicos y más importantes en materia de ciencia económica. De esta manera la construcción de la ciencia económica a la visión de la escuela austriaca de economía seguirá consolidándose y avanzando y esta podrá cumplir transcendental misión de servicio de soporte teórico para el desarrollo de la civilización, evitando las crisis y conflictos sociales que puedan ponerla en peligro. 

martes, 26 de septiembre de 2017

Génesis de la Escuela Austriaca Capítulo I Parte III

GÉNESIS, ESENCIA Y EVOLUCIÓN DE LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA

Jesús Huerta de Soto
CAPITULO I, Tercera Parte

(Comentarios de Juan Carlos Luna Aguilera)

La metodología apriorística-deductiva y la crítica del positivismo cientista:

     La inexistencia de hechos objetivos directamente observables en un mundo exterior, que se deriva de la circunstancia de que, de acuerdo con el subjetivismo, los objetos de investigación en economía no son sino las ideas que otros tienen sobre lo que persiguen y hacen, que nunca son directamente observables, sino tan solo interpretables en términos históricos, junto con el carácter constantemente variable y complejísimo de los acontecimientos sociales, en lo que no existen parámetros ni constantes, sino que todo son variables, imposibilitan el objetivo tradicional de la econometría, y hacen inviable el programa metodológico positivista en cualquiera de sus versiones (desde el verificacionismo mas ingenuo al falsacionismo popperiano más sofisticado).

Desde la óptica austriaca puede considerarse que son más mismas razones que determinan la imposibilidad del socialismo las que explican que el empirismo no sea viable en nuestra ciencia. 
Estos mismos argumentos son perfectamente aplicables para justificar la imposibilidad de efectuar cualquier predicción especifica (de tiempo y lugar) en economía. Lo que suceda mañana jamás podrá conocerse hoy, pues depende en gran parte de un conocimiento o información que aún no se ha generado empresarialmente y que, por tanto, hoy no pude saberse.  En economía, por tanto, y como mucho, tan solo podrán efectuarse “predicciones de tendencia” de tipo general (las que Hayek denomina Pattern predictions) de naturaleza esencialmente teórica y relativa a los desajustes sociales y efectos de descoordinación social producidos por la coacción institucional (socialismo e intervencionismo) ejercida sobre el mercado.

     Mises considera en base al subjetivismo de la Escuela Austriaca y a la polémica sobre el método, que hace inevitable la metodología de la Ciencia Económica sea forzosamente apriorística y deductiva.

Es por eso que se dice que Mises asigna a la historia una importancia fundamental en las relaciones de carácter económico, ya que manifiesta que la actividad empresarial la ejerce “aquel que mira al futuro con ojos de historiador”.

La economía como teoría de los procesos sociales dinámicos: Critica del análisis del equilibrio (general y parcial) y de la concepción de la economía como una mera técnica maximizadora:

     Mises le dio un gran impulso a la teoría austriaca de los procesos dinámicos. Para Mises no existe razón alguna o sentido que valga, para realizar una construcción matemática de una Ciencia Económica basada en el modelo de equilibrio y en el que toda la información relevante para construir las correspondientes funciones de oferta y demanda se considera “dada”.

El problema económico fundamental para Mises es otro bien distinto: estudiar el proceso dinámico de coordinación social en el que los diferentes individuos empresarialmente generan de manera continua nueva información (que jamás esta “dada”) al buscar los fines y los medios que consideran relevantes, estableciendo con ello, sin darse cuenta, un proceso espontaneo de coordinación.

Es decir, el problema económico fundamental no es de naturaleza técnica ni de maximización de una función objetiva “conocida, sometida a restricciones también “conocidas”, sino que, por el contrario, es estrictamente económico: surge cuando los fines y los medios son muchos, compiten entre sí, el conocimiento en cuanto a los mismos no está dado, sino que se encuentra disperso en la mente de innumerables seres humanos que constantemente lo están creando y generando ex.novo y, por tanto, ni siquiera se pueden conocer todas las posibilidades y alternativas existentes, ni la intensidad relativa con que se quiere perseguir cada una de ellas. Quizá la aportación más importante y fructífera de la Escuela de Austriaca para el futuro de la ciencia Económica consista, precisamente, en la definitiva erradicación de esta errónea concepción dela economía como una mera técnica de maximización.

Esto se debe a que en economía las restricciones que sufren las personas no vienen dadas por los factores materiales del mundo exterior, sino a la falta de conocimiento humano empresarial que descubra las mejores formas de satisfacer esas necesidades.  Por ejemplo, Nadie desearía hoy tener o utilizar el petróleo si alguien hace mucho tiempo atrás, primero no lo descubrió y segundo, no hubiese encontrado la forma de darle una utilidad, de tal manera que el ingenio y la inventiva del hombre, creo una forma de mejorar la vida de los individuos a través del mejoramiento que solo proporciona el capitalismo.

La economía, por tanto, no es una teoría sobre la elección de decisión (ex ante siempre racional por definición), sino una teoría sobre los procesos sociales de coordinación que, con independencia del carácter racional de todas las decisiones implicadas en los mismos, podrán ser más o menos ajustadas según cual sea la perspicacia mostrada en el ejercicio de la acción empresarial por parte de los diversos actores.


La concepción austriaca de la economía como ciencia no estrictamente maximizadora (en términos estáticos y matemáticos) tiene su origen en el propio Menger.

martes, 5 de septiembre de 2017

Introducción La acción humana, IV parte

LA ACCIÓN HUMANA

Estudio Preliminar, Parte IV

Jesús Huerta de Soto

(Comentarios de Juan Carlos Luna Aguilera)


Las nueve ediciones españolas de “La acción humana”:

    La historia de las ediciones en castellano de la acción humana no puede entenderse sin hacer referencia a la figura de su traductor, Joaquín Reig Albiol. Joaquín Reig se doctoró en Derecho el 15 de febrero de 1958 leyendo una tesis doctoral cuyo título era precisamente “Los modernos problemas sociales a la luz del ideario económico de Lugwig von Mises”.   

     Como dato anecdótico, hay que indicar que la censura franquista que a la sazón imperaba en España comunico por oficio de 25 de abril de 1958 de Dirección General de Información del Ministerio de Información y turismo, inspección de Libros, que antes de la publicación de la tesis se “suprimiera lo indicado en varias páginas, ordenando la presentación de galeradas impresas donde se hubieran recogido las supresiones ordenadas por la autoridad.

Dos años después en 1960 aparece la primera versión en castellano, traducida por Joaquín Reig Albiol, Ocho años después aparece la segunda edición española de La acción humana. A partir de los años 70´s Unión Editorial se hace cargo de las sucesivas reediciones en castellano de las distintas obras de Mises, siendo publicada la tercera edición española de la acción humana en 1980.  La edición de 1980 se agota rápidamente y es seguida por una cuarta edición también publicada por Unión Editorial en 1985.

Diez años después, en 1995, Unión Editorial publico la quinta edición en español de La acción humana, en esta edición se incorpora la primera versión del “estudio preliminar”.

La sexta edición, revisada y corregida, se publica en 2001, la séptima en 2004, y la octava en 2007.
El presente resumen se realiza en base a la novena edición y hasta ahora es la más reciente del libro de Mises La acción humana.

V. EL IMPULSO DADO POR LA ACCIÓN HUMANA AL DESARROLLO DE LA CIENCIA ECONÓMICA:

     El trabajo de Mises representa realmente un estudio profundo de la teoría económica, tanto que ha sido base de estudio para muchos pensadores, aun para sus mismos críticos, a continuación, veremos los temas que han producido las discusiones o polémicas más interesantes.

Mises y la teoría de la evolución:

     No podemos dudar que Mises acepta plenamente la teoría de la evolución del surgimiento de las instituciones que propuso Menger, pero también hay que reconocer, sin embargo, que existen en La Acción Humana una serie de afirmaciones que podrían inducir al error e interpretarse equivocadamente en términos del racionalismo exagerado y extremamente utilitarista que tanto ha criticado la Escuela Austriaca.

Es indispensable que observemos en este momento lo que señala Hayek al respecto, cuando, continuando con el programa que iniciara Menger, puso de manifiesto como las instituciones en general, entendidas como normas pautadas de comportamiento, y las leyes y el Derecho en particular, lejos de haber sido un resultado expresamente diseñado por la razón humana, han surgido de manera evolutiva y espontanea a través de un proceso muy prolongado de tiempo en el que han intervenido muchas generaciones de seres humanos.

No podemos dejar de mencionar y de hacer referencia a una afirmación que hace Mises sobre la Economía de Mercado, y dice que es fruto de un largo proceso histórico.

La teoría del Derecho Natural:

   Principiamos manifestando que la opinión de que los principios del comportamiento ético son puramente subjetivos, y por otro lado, no solo defiende una posición estrictamente utilitarista sobre los principios morales, sino que además es muy crítico con la doctrina del derecho natural.

Pero nuestros estudios de economía se basan en los principios de la ética en General y del Derecho Natural en particular.

Murray N. Rothbard, adopto una postura claramente iusnaturalista, defendiendo que los principios éticos tienen una validez objetiva que viene determinada por la esencia de la naturaleza humana por lo que son los únicos que hacen posible el proceso social de creatividad y coordinación.

Por su parte Israel Kizner ha planteado todo un nuevo concepto de justicia distributiva en el capitalismo basado en el principio de que todo ser humano tiene un derecho natural a apropiarse de los resultados de su creatividad empresarial.

Debemos en este orden de ideas, efectuar una síntesis entre los tres puntos de vista, el racional-utilitarista, más bien definido por Mises, el evolucionista desarrollado por Hayek y el iusnaturalista que defiende la existencia de una teoría objetiva de la ética social impulsado por Rothbard y Hoppe.

Es importante y fundamental comprender que los preceptos morales y las leyes políticas no son sino medios utilizados por el hombre para el logro de fines determinados.

La distinción entre el conocimiento práctico y el conocimiento científico:

     Una de las ideas más importantes de La Acción Humana es la introducción del concepto de conocimiento práctico de tipo empresarial y esencialmente distinto del conocimiento científico.

  Debido a esta forma de conocimiento sobre la ciencia económica, es que se llega a profundizar en la idea seminal de Mises. Llegando a integrar la idea de Mises en torno al desarrollo del mercado sobre la base de la división intelectual del trabajo, la que denominamos como división de la información o conocimiento practico que de forma expansiva genera la sociedad abierta.

La teoría del monopolio:

     Rothbard puso el dedo en la llaga de la teoría neoclásica del monopolio, al indicar que todo su análisis se basa en la estática comparativa entre el precio de monopolio y el supuesto precio de competencia perfecta que, por ser un precio de equilibrio que nunca llega existir en el mercado real, no puede conocerse ni, por tanto, servir como guía de referencia para decidir en la práctica si nos encontramos o no antes una situación de monopolio.

El socialismo y la teoría del intervencionismo:

     Para Mises el socialismo es todo sistema de organización social basado en la propiedad pública de los medios de producción, mientras que el intervencionismo pretende ser un sistema a mitad de camino caracterizado por una intervención coactiva del Estado en diversos ámbitos de la economía, pero que, según Mises, permitiría mantener al menos los rudimentos más imprescindibles del cálculo económico.

Lo importante es saber que tanto un sistema como el otro, siempre generan lo mismo, desajustes en la economía desde un punto de vista cualitativo.

La teoría del crédito y del sistema bancario:

     En La Acción Humana Mises se manifiesta a favor de un sistema de completa libertad bancaria como el mejor procedimiento posible para lograr un sistema monetario estable que libere de crisis económicas a las economías de mercado.

La posición mantenida por Mises en La Acción Humana ha llevado a que con posterioridad a él teóricos de la Escuela Austriaca se hayan dividido en dos grupos. Los que defienden un sistema de completa libertad para ejercer la actividad bancaria incluso con un coeficiente de reserva fraccionaria, entre los que podemos mencionar a White, Selgin y Dowd y los del segundo grupo al que pertenecen Rothbard,  Salerno, Hoppe, Hülsmann y el mismo Huerta de Soto, quienes estimas que la solución adecuada consistiría en la defensa de la banca (es decir en la exigencia de un coeficiente de caja 100 por cien para los depósitos a la vista) como condición necesaria para el buen funcionamiento de todo sistema de libertad bancaria.

Es importante aclarar que mises y los economistas de la Escuela Austriaca partidarios de un sistema de libertad bancaria basado en el coeficiente de caja del 100 por cien, en realidad mantienen una postura radicalmente distinta de la de los teóricos de la Escuela de Chicago, que también defendieron el coeficiente del 100 por cien para los depósitos a la vista bancarios.

Los teóricos de la Escuela de Chicago defienden la necesidad de la existencia de un banco central monopolista que sea responsable de la oferta monetaria y si propusieron un coeficiente de caja del 100 por cien era, precisamente, para hacer mas fácil y previsible la política monetaria de los gobiernos.  En cambio, los economistas austriacos son defensores de la completa desaparición de la intervención del Estado en el ámbito monetario y crediticio.

La posición austriaca es, por tanto, contraria a los postulados de monetaristas y keynesianos, pues ambos comparten el enfoque macroeconómico e ignoran la aplicación de la teoría de la utilidad marginal al dinero y los efectos de descoordinación microeconómica que la inflación tiene sobre la estructura de bienes de capital.

La teoría de la población:

     Mises empieza a intuir que, existiendo un sistema de economía de mercado, el crecimiento de la población, lejos de suponer una rémora para el desarrollo económico, aumenta la riqueza e impulsa enormemente el desarrollo de la civilización.


Esta idea la desarrolla Hayek en su libro la fatal arrogancia, en donde argumenta que, al no ser el hombre un factor homogéneo de producción y estar dotado de una innata capacidad creativa de tipo empresarial, el crecimiento de la población, lejos de suponer un freno para el desarrollo económico, es a la vez el motor y la condición necesaria para que el mismo se lleve a cabo. 

sábado, 12 de agosto de 2017

Escuela Austriaca de Economía II.

GÉNESIS, ESENCIA Y EVOLUCIÓN DE LA

ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA

Jesús Huerta de Soto
CAPITULO I. Segunda Parte

(Comentarios de Juan Carlos Luna Aguilera)


La teoría austriaca del Capital y el Interés:

    El siguiente impulso más importante desarrollado en la Escuela Austriaca después de Carl Menger se lo debemos a su más brillante alumno, Eugen von Böhm-Bawerk (1851-1914), llego a ser ministro de gobierno del Imperio Austro-Húngaro.  La obra cumbre de este defensor de la Escuela de Economía Austriaca en “Capital e Interés”.  Donde destruye todas las teorías anteriores a los orígenes del Capital y el Interés, siendo especialmente acertado en su análisis crítico de la teoría marxista de la explotación y de las teorías que consideran que el interés tiene su origen en la productividad del capital, elaborando además toda una nueva teoría sobre el surgimiento del interés basada en la realidad subjetiva de la preferencia temporal.

En efecto, dado que el ser humano, cuando actúa, en igualdad de circunstancias, pretende lograr temporalmente sus fines cuando antes, solo estará dispuesto a posponer la consecución de los mismos en el tiempo si es que con ello piensa que podrá lograr fines de más valor.  Dicho de otra forma, el individuo por lógica, en igualdad de condiciones, leyes y oportunidades, siempre deseará más lograr sus metas en el presente o al menos en el menor tiempo posible que lograrlos en el futuro.

De manera que solo estará dispuesto a posponer la consecución de sus fines en el tiempo si es que con ello piensa lograr un valor diferencial mayor que es el que, en última instancia, explica el surgimiento, como precio de mercado de los bienes presentes en función de los bienes futuros, de la tasa social de preferencia temporal o interés.

El Coste como concepto subjetivo:

     Otro teórico de la Escuela Austriaca al que a menudo se menciona es Friedrich von Wieser (1851-1926), catedrático primero en Praga y luego en Viena. Aunque debemos a Wieser algunas aportaciones de interés, entre las cuales sobresale el desarrollo de la mengeriana concepción subjetivista del coste como el valor subjetivo que el actor da a aquellos fines a los que renuncia al actuar (concepto de coste de oportunidad).

Siempre que el actor se da cuenta de que desea un cierto fin y descubre y selecciona unos determinados medios para alcanzar ese fin, simultáneamente renuncia a lograr otros fines distintos que para él ex ante tienen un valor menor, y que cree que podrían alcanzarse utilizando alternativamente estos mismos medios a su disposición. Denominamos coste al valor subjetivo que el actor da a los fines a los que renuncia cuando decide seguir y emprender un determinado curso de acción.   A Wieser debemos, no obstante, el termino de “utilidad marginal” o “fronteriza” que él utilizo por primera vez.

No podemos negar que, toda acción implica siempre una renuncia, esto debido a que para seleccionar un interés A, fue necesario hacerlo en contra de un interés B.

No existen, por tanto, costes objetivos que determinen el valor de los fines, sino que la realidad es justo la contraria: los costes como valores subjetivos se asumen (y, por tanto, vienen determinados) en función del valor subjetivo que los fines que realmente se persiguen (bienes finales de consumo) tienen para el actor. Para los economistas austriacos son los precios de los bienes finales de consumo, como plasmación en el mercado de las valoraciones subjetivas, los que determinan los costes en los que se está dispuesto a incurrir para producirlos, y no al revés.

Ludwing von Mises y la teoría del dinero, del crédito y de los ciclos económicos:

     En 1912 publico la primera edición de su primer libro importante de economía, La teoría del dinero y del crédito.  En esta obra Mises da un gran paso adelante y hace avanzar el subjetivismo de la Escuela Austriaca aplicándolo al campo del dinero, fundamentando su valor en base a la teoría de la utilidad marginal.  Además, Mises por primera vez soluciona el problema, aparentemente insoluble, del razonamiento circular que hasta entonces se pensó que existía en relación con la aplicación de la teoría de la utilidad marginal al dinero.

El precio o poder adquisitivo del dinero viene determinando por su oferta y demanda; la demanda de dinero, a su vez, la efectúan los seres humanos, no basándose en la utilidad directa que el mismo proporciona, sino en función, precisamente, de su poder adquisitivo.

Mises resuelve este aparente razonamiento circular mediante el teorema regresivo del dinero.  De acuerdo con este teorema, la demanda viene determinada no por el poder adquisitivo de hoy (lo cual daría lugar al mencionado razonamiento circular), sino por el conocimiento que se formó el actor sobre el poder adquisitivo que el dinero tuvo ayer.  A su vez, el poder adquisitivo de ayer vino determinado por una demanda de dinero que se forma sobre la base del conocimiento que se tenía respecto de su poder adquisitivo de anteayer; así sucesivamente, hasta llegar a aquel momento de la historia en el que, por primera vez, un determinado bien comenzó a tener demanda como medio de intercambio. Se trata, en suma, del mismo proceso teórico descubierto por Menger del surgimiento espontaneo del dinero, pero aplicado hacia atrás en el tiempo.   

Mises desarrollo de una notabilísima teoría de los ciclos económicos, que con el tiempo vendría a ser conocida con el nombre de “teoría austriaca del ciclo económico”. En efecto Mises, aplicando las teorías monetarias de la Currency School a las teorías subjetivistas del capital e interés de Böhm-Bawerk, se dio cuenta de que la concesión expansiva de créditos sin respaldo de ahorro efectivo a que daba lugar el sistema bancario basado en un coeficiente de reserva fraccionaria dirigido por un banco central, no solo generaba un crecimiento cíclico y descontrolado de la oferta monetaria, sino que también, al plasmarse en la creación de créditos a tipos de interés artificialmente reducidos, inexorablemente daba lugar a un alargamiento ficticio e insostenible de los procesos productivos, que tendían así a hacerse de forma indebida excesivamente intensivos en capital.   La amplificación de todo proceso inflacionario mediante la expansión crediticia, tarde o temprano, de manera espontánea e inexorable, habrá de revertirse, dando lugar a una crisis o recesión económica en la que los errores de inversión se pondrán de manifiesto y surgirá el para masivo y la necesidad de liquidar y reasignar todos los recursos erróneamente invertidos.   El desarrollo por Mises de la teoría del Ciclo hizo que, por primera vez, se integraran plenamente los aspectos micro y macro de la teoría económica, y que se dispusiera de un instrumental analítico capaz de explicar los fenómenos recurrentes de auge y depresión que afectaban al mercado intervenido. No es de extrañar, por tanto, que Mises fuera el principal impulsor de la creación del Instituto de Coyuntura Económica, al frente del cual estuvo como director en un primer momento F. A. Hayek, y que este Instituto fuera el único capaz de predecir el advenimiento de la Gran depresión de 1929, como inexorable resultado de los desmanes monetarios de los felices años 20 que siguieron a la Primera Guerra Mundial.

El análisis teórico sobre la imposibilidad del socialismo:

     La tercera gran aportación de Mises fue su teoría sobre la imposibilidad del socialismo.  Para Mises, tal imposibilidad, desde la óptica del subjetivismo austriaco, era algo evidente.  Si la fuente de todas las voliciones, valoraciones y conocimientos se encuentra en la capacidad creativa del ser humano actor, todo sistema que se base en el ejercicio de la coacción violenta contra el libre actuar humano, como es el caso del socialismo, impedirá el surgimiento de la información necesaria para coordinar la sociedad. Mises se dio cuenta de que el cálculo económico, entendido como todo juico estimativo sobre el resultado de los distintos cursos o alternativas de acción que se abren al actor, exigía disponer de una información de primera mano y devenía imposible en un sistema como el socialista, que se basa en la coacción e impide, en mayor o menor medida, el libre intercambio voluntario (en el que se plasman, descubren y crean las valoraciones individuales) y el dinero entendido como medio de intercambio comúnmente aceptado.   Por tanto, concluye Mises, allí donde no existía libertad de mercado, precios monetarios de mercado libre y/o dinero, no es posible que se efectué calculo económico “racional” alguno, entendiendo por racional el cálculo efectuado disponiendo de la información necesaria (no arbitraria) para llevarlo a cabo.  Las ideas esenciales de Mises sobre el socialismo fueron ampliadas en su gran tratado crítico sobre este sistema social publicado en 1922.

El socialismo de Mises fue una obra que alcanzo una extraordinaria popularidad en la Europa Continental y que tuvo, entre otras consecuencias, el resultado de hacer que teóricos de la talla de F. A. Hayek, inicialmente un socialista Fabiano, Wilhelm Röpke y Lionel Robbins cambiasen de opinión a partir de entonces y se convirtieran al liberalismo.   Además, esta obra fue el comienzo de la segunda gran polémica en la que se han visto implicados los teóricos de la Escuela Austriaca, la polémica sobre la imposibilidad del cálculo económico socialista.

La teoría de la función empresarial:

La consideración del ser humano como protagonista esencial e ineludible de todo proceso social constituye la esencia de la cuarta aportación de Mises al campo de la Ciencia Económica.   Mises se da cuenta de que la economía, que en un principio había surgido centrada en torno a un tipo ideal histórico en el sentido de Max Weber, el homo economicus, gracias a la concepción subjetivista iniciada por Menger, se generalizaba y convert5ia en toda una teoría general de la acción humana (praxeología).  Las características esenciales de la acción humana son estudiadas con detalle en la obra cumbre de Mises, su tratado de economía titulado, precisamente, La Acción Humana y cuya primera versión en alemán apareció en 1940.  Mises considera que toda acción tiene un componente empresarial y especulativo, desarrollando una teoría de la función empresarial, entendida como la capacidad del ser humano para crear y darse cuenta de las oportunidades subjetivas de ganancia que surgen en su entorno actuando en consecuencia para aprovecharlas.  Esta teoría de la función empresarial ha sido desarrollada en los años más recientes por uno de los alumnos más brillantes de Mises, Israel M Kirzner.


La capacidad empresarial del ser humano no solo explica su constante búsqueda y creación de nueva información respecto de los fines y los medios, sino que es la clave para entender la tendencia coordinadora que surge en el mercado de forma espontánea y continua cuando no se le interviene.